El 13 de septiembre de 1847 se recuerda la Gesta Heroica de Chapultepec, que ocurrió en medio de la Guerra entre México y Estados Unidos (1846-1848), misma que se intensificó en enero de 1847, con el arribo del general Winfield Scott y sus tropas al puerto de Veracruz.
En agosto de ese mismo año, las tropas mexicanas se concentraron en el Valle de México e intentaron evitar la toma de esta ciudad.
De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional, desde el 8 de septiembre de 1847, las tropas mexicanas se encontraban en clara desventaja para detener el avance del ejército norteamericano, que se concentró en las faldas del Cerro de Chapultepec.
“Los bombardeos a este punto se iniciaron el 12 de septiembre de 1847, los cuales sacudieron los cimientos de la instalación y causaron estragos entre las fuerzas mexicanas. Durante la jornada del 13 de septiembre, las columnas norteamericanas avanzaron por el oeste y sur del Cerro de Chapultepec con un efectivo de más de 7,000 hombres”, detalló la Sedena al recordar este enfrentamiento.
En el Castillo de Chapultepec se dispusieron a defender a la Patria, 243 hombres, sin contar a los jefes, oficiales y alumnos del Colegio Militar que decidieron quedarse para enfrentar a las tropas norteamericanas.
Entre las bajas se encontraron los llamados “Niños Héroes”, seis cadetes mexicanos que ofrendaron sus vidas en defensa de la soberanía nacional, y cuyas edades oscilaban entre los 15 y 18 años de edad, de ahí el mote de «niños».
Sus nombres son:
Juan de la Barrera (subteniente)
Juan Escutia (presuntamente se lanzó al vacío envuelto en la bandera nacional)
Agustín Melgar
Fernando Montes de Oca
Vicente Suárez
Francisco Márquez